Viviendas: «Salieron a decir o anunciar cosas que no son. El cartel no nos interesa, nos interesa que se terminen los barrios»
El contador, Diego Di Renzo, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Chivilcoy, se refirió en conferencia de prensa a la reunión que mantuvo con el Ministerio del Interior de la Provincia de Buenos Aires en relación a las viviendas de los planes federales que todavía carecen de culminación, buscando una solución definitiva para que puedan terminarse ya sea con la misma empresa o en su defecto rescindir el contrato y volver a licitarlas pero darle un corte definitivo porque son muchas las personas de nuestra ciudad que necesitan su vivienda propia.
“Junto al Secretario de Obras Públicas, Eduardo Alonso, fuimos convocados por el Ministerio del Interior bonaerense a una reunión con miembros de la empresa que fue la adjudicataria de las obras del plan federal de viviendas con la finalidad de intentar poner un poco de luz sobre la situación actual”, explicó Di Renzo, y agregó: “La reunión fue gestionada por gente de Chivilcoy, pero no la pedimos sino que nos invitaron a participar accediendo formalmente como corresponde. Lo primero que se manifestó en la reunión fue la voluntad de todo el Ministerio del Interior de darle prioridad primeramente a planes de vivienda y dentro de esa prioridad se contempla terminar las viviendas que ya están empezadas, que tiene bastante sentido común”.
“Manifestamos nuestra absoluta disposición e intención que se terminen porque Chivilcoy necesita imperiosamente que se concluyan estas viviendas, probablemente hacer otras más. Surgieron cuestiones de números con respecto a los valores en una construcción detenida desde hace mucho tiempo”, consignó el funcionario.
E indicó: “Hay un acuerdo de 2.009 con valores que se pautaron en ese momento y ahora se encuentran completamente desactualizados, los convenios prevén determinación de precios y sobre eso hizo hincapié la empresa que estaba presente. Nos aclararon desde el Ministerio que no es habitual las empresas participen de este tipo de reuniones, pero no tuvimos ningún problema para que lo hagan, al contrario”.
“El dinero vino en su momento de Nación, el municipio tiene un convenio a través de una licitación con la empresa, salvo el anticipo financiero que se le entregó a la empresa ni bien comenzó la obra de un 15 por ciento”, señaló.
-¿En qué consistió el planteo de la empresa?
-El planteo de la empresa es estrictamente económico debido a que no puede terminarlas con aquello que le restaría por cobrar. Por lo tanto, surgieron alternativas y notamos desde el Ministerio la férrea voluntad de terminar las viviendas. Una de las posibilidades es rescindir el contrato para realizar un nuevo llamado a licitación y están de acuerdo a acompañarnos en esa instancia, aunque hay que analizar muchas cosas.
Nos pidieron que hagamos una rendición desde que comenzó este plan, algo que durante siete años nunca se solicitó, por lo tanto no saben qué se pagó y que no a la empresa que es CITRA.
-¿Cuánto falta por terminar de cada vivienda?
-Las viviendas que iban a hacerse en un solo lugar, se terminaron convirtiendo en cinco y cada parte tiene distintos avances, algunos muy pocos y otros más, aunque son las menos quienes supera el 50 por ciento. A algunas viviendas no les falta tanto para terminarlas pero son doce de una manzana, así que evaluábamos terminar esas o toda la manzana. Hablamos de detalles técnicos, económicos, posibilidades, alternativas y nos quedamos con la idea, asimismo obligación de seguir el tema para darle un corte definitivo para cualquier lado pero con el propósito que puedan terminarse esas viviendas con la misma empresa o alternativa de llamar a licitación. El Ministerio está abierto a que hagamos lo más conveniente y se amolde a los convenios originarios.
-¿Porqué se escuchan tantas voces sobre este mismo tema?
-Existe una buena intención del Ministerio del Interior en avanzar con el tema viviendas, pero en general tienen 35 mil casos como el de Chivilcoy en todo el país, multiplicado por la cantidad de viviendas de cada una es importantísimo y sobre ello cada uno se monta en aquello que le conviene. Nosotros, como funcionarios municipales, concurrimos a la reunión para conocer la situación e intentar arreglar, la empresa fue a buscar una conveniencia económica y habrá personas que salieron a decir o anunciar cosas que no son. Pero lo que más nos interesa es que el vecino de Chivilcoy, que en algunos casos están anotados desde hace muchísimo tiempo, tenga la posibilidad de contar con la obra concluida, las cuestiones económicas o de cartel, entre otras, son para nosotros secundarias.
Todavía no está definido si cerremos el convenio con la actual empresa, pero si no cumplen podemos rescindir el contrato mañana, con todo lo que eso implica, aunque buscaremos la forma de hacer uno nuevo.
-¿Qué rol cumplirá la provincia de Buenos Aires en este asunto?
-La Provincia de Buenos Aires puede llegar a ser quien interceda entre Nación y el Municipio para controlar la obra, pasen los fondos porque tiene una cuestión muy concreta y es que le resulta mucho más sencillo supervisar todo este tipo de obra que están en una provincia cuando Nación debe controlar todas. Por tal motivo, nos pareció razonable que la provincia intervenga cuando generalmente lo hace el Instituto de la Vivienda, pero sería muy conveniente por el vínculo que tenemos con la provincia, las posibilidades y forma de acceso, asimismo respuestas que recibimos. Es una posibilidad que están terminando de decidir pero nos hizo regresar con mayor optimismo del que fuimos.
Guillermo Britos «No hay forma que se entreguen las viviendas si el municipio no dice a quien se las otorga»
“Todas las inscripciones y a quienes les serán entregadas las viviendas sí o sí pasan por el municipio, no hay forma que se entreguen las viviendas si el municipio no dice a quien se las otorga y desde Desarrollo Social se encargarán de definirlo a raíz de los censos que realizan”, mencionó el intendente, y añadió: “el relevamiento continúa, inscribiendo y reinscribiéndose, haciéndose nuevamente el informe socioambiental porque muchas veces marido y mujer sin estar casados recibieron dos viviendas, una alquila y en la otra viven, queremos evitar esas situaciones porque muchas personas realmente las necesitan, alrededor de 20 mil personas de nuestra ciudad están hoy sin la casa propia”.
“La Gobernadora garantizó en la reunión privada que tuve con ella que las viviendas se iban a terminar me quedo con esa palabra”, sentenció.