Interes GeneralDestacadaEntrevistasPolitica

“Lo que la gente nos dice, es por favor sigan, no queremos volver para atrás, ni tampoco que gobiernen algunas personas que se presentan como precandidatos. Eso, es una responsabilidad muy grande”

El intendente Guillermo Britos lanzó su precandidatura el sábado por la noche en el espacio vecinal “Primero Chivilcoy” y presentó a las personas que lo acompañan en la lista en las próximas elecciones.

Fue entrevistado por La Gaceta en donde habló de las cosas que lo motivaron a presentarse nuevamente a elecciones.

La presentación de la lista de Primero Chivilcoy, espacio vecinal que en ésta oportunidad encabeza el Intendente Guillermo Britos tuvo una presentación muy emotiva y también con muchos agradecimientos y en este sentido señaló: “Sí, la verdad que sí. Fue un día emotivo, un día donde, estuvimos hablando desde temprano con los referentes del espacio, donde nos reunimos a la mañana cerrando lo que ya veníamos hablando hace varios días. Se evaluaron distintas alternativas porque yo ya había dicho que tenía ganas de que me reemplazara alguno de los integrantes de mi espacio en esta última elección, pero no se pudo dar por distintos motivos, así que decidí con toda la fuerza, con todo el empuje, ir por un tercer mandato Ahora lo decidirán los vecinos, como siempre ocurre, pero convencido de que hay mucho por hacer todavía en Chivilcoy y lo queremos hacer nosotros”.

Consultado sobre qué cosas evaluó para decidirlo, Britos sostuvo: “Fui convocado para integrar varias listas que ya no tiene sentido hablarlo porque esos lugares están ocupados por otras personas, pero yo siempre dije que iba a priorizar Chivilcoy es más, yo hubiera querido integrar la lista de concejales de quien fuera candidato a intendente de nuestro espacio para sumar, para apoyarlos desde ahí, eso por distintos motivos no se dio, pero seguimos con toda la fuerza y convicción de que claramente se hizo mucho y que hay mucho por hacer. Recién, ésta semana se está armando el tinglado para el polideportivo, después de tanto tiempo de tanto esperar, de un juicio, de haber pagado una obra que no la tendríamos que haber pagado nosotros sino la gestión anterior y sin embargo la pagamos, con un convenio que desapareció después que el intendente de Speranza lo firmó y lo mandó a nación, nunca vino, ni en la gestión de Cristina Kirchner, ni mucho menos en la gestión de Macri. Ese convenio que se perdió entre comillas y nunca llegó, tuvo que pagarla el municipio y recién ahora estamos arrancando la finalización. Tenemos que terminar el Parque Industrial de Moquehua, donado por dos hermanas que ya está con varias obras hechas y con una empresa que quiere empezar a construir su nave ahí, y otras que están hablando con la doctora La Ruina para comprar terrenos”.

En este sentido, detallando las obras que se están ejecutando, indicó: “Todo lo que estamos haciendo con las luminarias led que vamos a estar llegando a las 12 mil luminarias Led en unos días. Estamos terminando de colocar en el acceso Presidente Perón, por donde la gente va a caminar y va a andar en bicicleta a la noche y que queremos que esté iluminado como el resto, mientras, seguimos avanzando de la primera y la segunda circunvalación y también con las avenidas de la segunda circunvalación. Pero hay muchas cosas por hacer y tenemos ganas de seguir trabajando para la gente. Las viviendas que estamos terminando, después de siete años con todo lo que costó reiniciarlas”.

Volviendo al terrenos político y de elecciones, destacó: “Nosotros estamos convencidos que hicimos muchísimas cosas incluyendo las diez localidades rurales, a las cuales le hemos devuelto la dignidad a sus habitantes, no solamente con los caminos, con todo lo que hemos hecho en los pueblos, sino también ahora con el 100% de luminarias LED, siempre teniéndolos como habitantes de primera, hemos asfaltado casi cuatrocientas cuadras en Chivilcoy hasta ahora, esta semana se finalizan las 51 cuadras del barrio detrás de Imaco y todas las que componen ese programa. Estamos trabajando en el plan de sesenta cuadras de cordón cuneta, hemos licitado otro de treinta y una, o sea hay muchas cosas para hacer, queremos hacerlas, queremos cumplir con todos los compromisos y esperemos que los vecinos nos den la posibilidad“.

En este sentido destacó: “Mirá, uno cuando va haciendo memoria, siempre se olvida de muchas cosas, pero, por ejemplo, todas las maquinarias, las herramientas, los camiones, los colectivos para la empresa de transporte, aparatología del hospital con la compra del mamógrafo, el tomógrafo, otras cosas en aparatología muy necesaria, que se han adquirido con recursos municipales en estos últimos años, sin ningún apoyo de Provincia y Nación. La Clínica del Carmen, que era un edificio derrumbado cuando asumimos, todo abandonado y era privado, y hoy es parte del patrimonio municipal, y fue puesto en valor, hoy con un hogar funcionando. El jardín maternal Estrellita de Belén que era de los Agustinos y hoy es municipal también y claramente forma parte del patrimonio. Son tantas cosas que hemos hecho en este tiempo, y que la gente valora y reconoce”.

Y en cuanto al reconocimiento de la gente, lo destaca como un factor fundamental para decidir junto a Eduardo De Lillo quien encabeza la lista de concejales del espacio, para ir por un tercer período. “Lo que la gente pide, nos exige y nos dice, por favor, sigan, no queremos volver para atrás, ni tampoco que gobiernen, algunas personas de las que se presentan como precandidatos. Es una responsabilidad muy grande. Yo estoy muy tranquilo por lo que hicimos y lo que podemos hacer. El que hace política tiene que apoyar la cabeza en la almohada, dormir tranquilo, y nosotros estamos en esa posición, después, la gente decidirá con total tranquilidad. Creo que evaluando lo que han sido nuestras dos gestiones, sin ningún apoyo nacional y provincial, más que el que corresponde, el que merecen los vecinos, que es mucho menos de lo que aporta Chivilcoy por supuesto, porque Chivilcoy aporta muchísimo dinero a la nación y provincia, y recibe tan solo una pequeña parte, que además es mucho menos de lo que merecemos, porque con menos cantidad de habitantes, por todo lo que ya hemos hablado tantas veces y de todas maneras, hemos estado a la altura de las circunstancias y estamos todavía pagando el último día hábil, estamos cumpliendo con el aguinaldo, estamos dándole a los empleados un aumento significativo. Entonces, creo que la gente va a valorar eso y seguramente nos va a apoyar”.

“Tengo mucha expectativa de que con este equipo de trabajo que comanda Marcela, con todos los que trabajan permanentemente, con Eduardo como primer candidato a concejal, que realmente la gente lo reconoce y mucho por su austeridad, por su transparencia, por el trabajo que hace en hacienda, el consejo escolar que realmente ha trabajado y trabaja muchísimo en las escuelas y y volver con las mismas candidatas, con Juliana, con Sandra que que además con Juliana, perdón, y con Sandra, que además acompañan a Darío Tuffilaro en el trabajo extraordinario que hace el consejo escolar y eso somos, nosotros. Nos van a encontrar trabajando, nos van a encontrar cumpliendo compromisos. La semana que viene estaremos mostrando otras obras. Hemos finalizado el camino a la escuela agraria para que tengan el que merecen los vecinos, también con recursos municipales y con una parte que vino la provincia que nunca alcanza, porque la inflación hace que la plata que viene nunca alcance para las obras. Varias obras que hemos concluido con recursos municipales porque los vecinos merecen que las terminemos y así nos van a encontrar siempre, trabajando, trabajando, y cumpliendo compromisos, que es con lo que nos hemos comprometido siempre”.

Consultado sobre qué cree que reconoce la gente de la gestión, evaluó: “Mirá, yo creo que reconocen mucho este programa que hemos iniciado en el 2019 de ir plaza por plaza o pueblo por pueblo, a escucharlos, a poner la cara, a que la jefa de gabinete y el intendente estén escuchándolos y después los deriven al área que corresponde para irse con una solución, que a veces no es la solución que espera el vecino, pero una respuesta. Muchas veces van por temas que exceden al municipio, pero igual uno les explica, siempre les decimos la verdad, los asesoramos si no es un tema municipal y se les dice cómo tienen que manejarse. Nos reconocen la transparencia,que no lo decimos nosotros, lo reconoce la ASAP, que es la asociación que se dedica a eso, y que por sexto año consecutivo, nos puso primeros en el tope de transparencia. Sería bueno que se fijen para atrás como veníamos antes en Chivilcoy, porque parece que no se habló nunca de transparencia hasta que entramos nosotros. El vecino evaluará qué es lo que quiere para el futuro y yo creo que estamos en una muy buena posición“.

Cada campaña tiene sus particularidades, y sobre esto Britos explicó: “Voy a tomar una frase que no es mía, que es Eduardo De Lillo que dice que cuando uno está lejos del poder, puede prometer cualquier cosa, o sea el que sabe que no va a ganar, puede prometer, y puede decir cualquier cosa. Nosotros tenemos que decirle a los vecinos lo que realmente vamos a hacer, si es que seguimos siendo gobierno, porque en campaña política se dicen muchas cosas, si se buscan archivos para atrás se encuentran disparates que después no se concretan y son solamente una frasecita o un anuncio de campaña y que después terminan en la nada. Nosotros siempre nos manejamos con la verdad y vamos a decir la verdad. Vamos a seguir trabajando para los vecinos y ellos saben que vamos a a seguir trabajando con toda la fuerza para cumplir con todos los compromisos. Seguiremos haciendo crecer a Chivilcoy, seguiremos gestionando para que los barrios tengan asfalto, que sigan teniendo cloacas. Se está terminando, gracias a Dios, el segundo colector cloacal, que es una obra muy necesaria, muy importante, que estábamos pidiendo del 2016, ya está llegando a a su final, así que, el año que viene va a estar la posibilidad de sumar a muchos barrios a las cloacas. Hay que seguir brindando servicios a los vecinos y haciendo las obras que son las que necesitan”.

“Chivilcoy está creciendo mucho, hay muchos loteos, hay muchos barrios nuevos, hay que seguir llevando los servicios ahí, llevando seguridad, llevando salud. Hay mucho por hacer en Chivilcoy todavía. Muchos hablan de inseguridad. La seguridad de Chivilcoy del 2015 hasta hoy, ha dado un salto de calidad extraordinario. Hay que hacer memoria, fijate lo que era el centro de monitoreo del 2015 y lo que es hoy. Eso que estaba frente a la plaza principal, que nadie sabía si había una pantalla que anduviera o una cámara que se pudiera mirar. Hoy tenemos de última generación, conducido por un comisario mayor de excelencia que es Néstor Dabi, con gente que está capacitada para trabajar y que permanentemente se los capacita, que es el mismo que tiene, Larreta en capital, Grindetti en Lanús, Zamora en Tigre, en Escobar, o sea, esto no es un tema de partido político, sino que es un tema de quienes estamos interesados en que la seguridad sea un servicio y que estamos trabajando incorporando tecnología. Yo me río cuando hay gente que critica la seguridad porque no tiene ni idea de lo que habla además. Cuando tenés que debatir con gente que no entiende de qué habla, es muy complicado. Hoy leía que en Alberti, un pueblo de ocho mil habitantes, hubo un problema serio el fin de semana y después hay gente que sale diciendo que no importa si matan a alguien o no. No tienen idea. Entonces, es muy difícil, cuando vos tenés que debatir en esos términos. Para debatir de seguridad, tenés que saber cuál es el delito que le preocupa al vecino, el menudeo del narcotráfico, el robo calificado, el homicidio por supuesto, en primer lugar, y tantas cosas más que le preocupan a los vecinos. Tenemos el GAD en Chivilcoy al cual le hemos dado el edificio que antes compartía la comisaría, hicimos la comisaría nueva que la habían abandonado y que estaba llena de palomas y que la iban a derrumbar en la gestión de Pittelli para hacer un estacionamiento. Esas cosas parecen lejanas o nos olvidamos hay que hacer memoria y tener memoria de lo que pasó antes, esas gestiones existieron“.

Agregó: “El polideportivo que se cayó y que no se le ejecutó la garantía a la empresa, existió. El centro cívico que se mostró con las máquinas y no se inició, existió. Hay tantas cosas que existieron, porque sino, si hablamos siempre de lo bueno y dejamos lo malo sin mencionar, estamos mintiendo, y también existió que se quiso derrumbar la comisaría, que afortunadamente se impidió, y la pudimos poner en valor y el edificio donde estaba, cedérselo al GAD, que es algo muy importante para cualquier ciudad. Igual que la policía local en su momento, que tuvo 200 policías nuevos para Chivilcoy que después por una mala decisión del, del Ministerio, se unificó con la otra, nosotros no estábamos de acuerdo y lo dijimos que había que mantenerlas separadas, porque yo quiero tener una policía municipal, y ojalá algún día se cumpla eso, pero no depende del intendente“.

Nuevamente se encuentra en el desafío del corte de boleta que muchas veces fue destacado el acompañamiento de la gente con su voto. En relación a esto, señaló: “La campaña recién va a empezar gráfica y demás el 9 de Julio y sí, claramente los vecinalistas necesitamos que la gente que vota a otro espacio a nivel nacional y provincial, nos vote abajo porque nuestro voto es solamente local, es a intendente, concejales, y consejeros escolares, y vamos a ir a a pedir el voto en ese sentido, respetando lo que cada vecino quiera votar a presidente, a gobernador, a diputados nacionales, a senador nacional, que también hay este año, a diputados provinciales, y por supuesto, pedirle que incluyan nuestra boleta en el sobre y que no la incluyan con otro porque en pasadas elecciones podríamos haber tenido más de mil votos que fueron anulados porque se votó nuestro espacio sin cortar el otro espacio. Sabemos que viene por delante un camino largo para explicarle a los vecinos y para intentar de que apoyen nuestra boleta”.

De ser reelecto para un nuevo mandato, lo único que voy a prometer y eso sé que es lo que valora el vecino, es seguir trabajando con toda la fuerza, con toda la transparencia, con la honestidad, con la austeridad que requiere este momento complicadísimo que se vive desde lo económico a nivel nacional y y cumplir con todos los compromisos. Con lo que nos comprometimos, lo vamos a cumplir, y si decimos lo vamos a hacer, de eso no hay ninguna duda. No vamos a prometer ninguna obra faraónica que no se pueda realizar o que en este momento económico no se pueda realizar. Hay cosas que en esta segunda gestión no se han cumplido claramente porque tuvimos dos años atravesados por una pandemia muy complicada, hubo cosas que quedaron sin hacer y que las queremos hacer una tercera gestión y estoy seguro que si la gente nos acompaña, vamos a tener una gestión histórica, porque se da una particularidad en esta elección, tanto con Bullrich, con Larreta, con Massa, o con Milei, voy a tener las puertas abiertas para gestionar, algo que no me pasó, en ninguna de las otras dos gestiones. Salvo excepciones que hemos tenido con algunos ministros, o en algún caso con la gobernadora Vidal. Lo que se viene, quien sea elegido, se con seguridad que vamos a poder gestionar con todos los ministerios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *