AgroDestacadaInteres General

“Deseo de que no haya más corrupción, ni grieta y que haya un diálogo en serio y verdadero, dejando de lado nuestras diferencias, buscando el desarrollo de una Argentina en común”

En el acto de inauguración de la Exposición Rural de Chivilcoy, se pronunciaron distintos discursos entre ellos, Gustavo Frederking, Pro Secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa y ex Presidente de la Rural de Junin.

“Son tan importantes éstas exposiciones que unen el campo, comerciantes, tecnología entre otras. Es una fiesta del pueblo donde una vez por año se juntan todos y los felicito. El compromiso de integrar instituciones intermedias tienen un poder de transformación enorme y se pueden hacer muchas cosas y que cada vez haya más gente que se involucre”.

Sobre lo que está pasando el país, destacó: “Necesitamos previsibilidad, reglas claras, inversiones a largo plazo. No podemos seguir gobernando toda la vida con parches y ver qué hacemos en 2, 3 meses. Si seguimos así no estamos en el buen camino”.

Criticó duramente la última medida del Banco Central explicando: “Es una medida discriminatoria al sector del campo, arbitraria, injusta. Nos duele mucho porque poner una tasa al sector es profundizar la grieta, que es lo que menos queremos y que no tienen sentido”.

“Estamos ante una oportunidad histórica de Argentina ante la demanda de alimentos del mundo y estamos dejando pasar el tren una vez más, cuando tenemos un potencial muy grande, y cuando los productores han demostrado que si no tienen trabas y que la producción aumenta notablemente. Pedimos no más trabas, no más impuestos”.

“Contamos con la presencia del Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodriguez y desde CARBAP tenemos una agenda de trabajo en común que valoramos, ya que podemos discutir las problemáticas que hay en nuestra producción. Creo que diálogo es fundamental, y el Ministerio nos hace partícipes, y creo que ese es camino. También tengo que decir que no hemos sentido el mismo acompañamiento desde la provincia ante la disposición del gobierno nacional como fue la pésima medida en torno al cierre de las exportaciones”.

Destacó la importancia del cuidado del medio ambiente, quien subrayó: “Nosotros queremos ser parte de la solución y no del problema. Pero es fundamental que esto lo resolvamos desde la ciencia y no desde lo político ni de desde lo ideológico. De esa forma podemos lograr una producción sustentable, pero produciendo, de lo contrario estaremos en el camino equivocado” y pidió por una reglamentación provincial, con una Ley en cuanto al tema de los fitosanitarios, para terminar con este desorden que se produce con normativas en cada localidad”.

“Necesitamos una Ley provincial de caminos rurales, que es una demanda y queja de productores porque en general están en malísimas condiciones. Creemos que el 100% de la Tasa Vial se aplique a los caminos, hoy vemos una afectación de sólo el treinta por ciento y debería ser una contraprestación” reclamó.

Luego compartió unas palabas como argentino donde manifestó: “Deseo de que no haya más corrupción ni grieta y que haya un diálogo en serio, franco y verdadero. Debemos cambiar esto de hablarnos sin escucharnos, dejando de lado nuestras diferencias, buscando el desarrollo de una Argentina en común, con objetivos claros y que tenemos un grave problema con la independencia de los tres poderes. No puede haber más intromisión y que cada poder trabajar independientemente estando a la altura de las circunstancias porque es lo que la patria necesita”.

“Deseo y soy optimista, un país diferente realmente es posible. No tenemos que caer en el desánimo y sé que es difícil y ojalá que no exista más esa frase de que a este país no lo salvamos nunca más. Lo vamos a salvar sin miedo, con convicción, con fuerza y objetivos claros, porque tenemos una capacidad humana impresionante porque un país distinto es posible” culminó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *