DestacadaInteres GeneralSociedad

Cine debate: “Yo nena, yo princesa” que contará con la presencia de la mamá de Luana y estudiantes de nivel secundario

Anunciaron que se proyectará “Yo nena, yo princesa” en el marco de la celebración del Mes del Orgullo LGBTQ+ en el recinto del Concejo Deliberante el miércoles a la mañana.

Esteban Genaro Secretario de Derechos Humanos, Genero y Diversidad, Liliana Varela Jefa Distrital de Educación, Gustavo De Vito Coordinador de Diversidad del Municipio, Martín Mato del Concejo empleado del área de diversidad del HCD Deliberante y Victoria Ocampo coordinadora de Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina, Chivilcoy brindaron detalles del evento.

“Yo nena, yo Princesa” es un filme de Federico Palazzo que versiona el libro de Gabriela Mansilla acerca de su hija Luana, la primera niña trans del mundo que recibió su documento de identidad de acuerdo a su autopercepción de género, según la ley de Identidad de Género sancionada en 2012.

Gustavo De Vito, agradeció al Intendente Guillermo Britos, a la Secretaría que integra, a Victoria Ocampo, a las autoridades del Concejo y a Liliana Varela por el acompañamiento y explicó: “A las 8.30 del miércoles se proyectará la película que fue el marco inicial para acompañar la niñez trans. Participarán Escuelas Secundarias y contaremos con la presencia de Gabriela Mansilla mamá de Luana”.

Victoria Ocampo manifestó el agradecimiento desde ATTTA por las propuestas e indicó: “Poder poner en agenda la problemática de nuestro colectivo Trans. Poder tener en Chivilcoy a Gabriela Mansilla, mamá de la primera nena trans en obtener su identidad a los 5 años es muy valioso para transmitir a la sociedad de que otra realidad es posible. Las políticas públicas deben estar presentes todo el año, no sólo en ésta fecha de festejo sino de reclamo por lo que falta como es la ESI en escuelas, sabiendo que estamos en el camino pero que todavía falta”.

Sobre lo que se realizará el 28 de junio acompañando la proyección de la película, Ocampo detalló: “Luego de la película Gabriela va a contar la historia, por todo lo que tuvo que pasar para que su niña accediera a su identidad. Yo quisiera escuchar también a Luana en primera persona y que cuente cómo fue su educación, su vivencia, su vida que seguramente debe haber sido muy distinta a la mía que soy de otra generación”.

De Vito resaltó la participación de Escuelas Secundarias teniendo en cuenta que: “Son las escuelas que forman y acompañan una niñez trans. Agradecer al Intendente que ya vamos por el número 14 de cupo laboral trans, que son políticas a las que se debe dar continuidad y en la lucha y Chivilcoy se destaca por ellos. Se necesitan oportunidades, es primordial el acompañamiento desde las escuelas”.

Por su parte Liliana Varela agradeció la convocatoria y expresó: “La clase de ESI se traslada al recinto del Concejo Deliberante donde se proyectará la película. Es un cine debate porque luego de la proyección se puede interactuar e intercambiar con la mamá de Luana y habrá una nutrida participación de estudiantes secundarios. Muy agradecida y apoyando este tipo de iniciativas que acompañan las políticas públicas”.

Esteban Genaro, indicó: “Agradecido por el apoyo, acompañamiento y tarea en conjunto de todos, acompañando, promoviendo las políticas públicas. Estaremos acompañando ésta iniciativa del 28 de junio en el Concejo con la proyección de la película entre otras actividades que llevaremos adelante”.

Martín Mato, empleado municipal del Concejo Deliberante, destacó: “Una vez más el Concejo Deliberante acompaña y se suma a todas las actividades. En el Concejo Deliberante es el primer y único del país que tiene un área destinada a Diversidad. Nos sumamos a la interesante propuesta”.

Victoria Ocampo, agregó: “Tenemos un montón de infancias, contamos hace 9 años con el Consultorio de Diversidad que fue mutando, todavía hay varias problemáticas que siguen pasando y contar con éstas propuestas hace que se pueda hablar y que sea una herramienta para poder sensibilizar en ésta temática. Chivilcoy es pionera en cupo laboral trans, lo digo como asociación civil, teniendo un montón de compañeros y compañeras trabajando, no tenemos en Chivilcoy prostitución en la calle y esto no pasa en todos lados y es producto de mucho trabajo. Una persona trans tiene la capacidad de desarrollar cualquier actividad que nos presenten”.

Consultada sobre el rol docente y la importancia de las escuelas con respecto a ésta temática, Victoria manifestó: “Nosotros visitamos escuelas para dar charlas de Diversidad y cuando nos reunimos con el grupo que integro planteaba que nos estábamos equivocando de a quienes dirigimos la charla porque los estudiantes la tienen muy clara y me parece que es a los educadores a quienes tenemos que sensibilizar y sobre todo a los futuros profesionales que están en formación. Capacitamos recientemente al personal administrativo del Hospital que son pasitos de hormiga que vamos dando a pesar de que pasaron 11 años de la Ley de Identidad de Genero y que aún así cuesta que se respete. Venimos trabajando en conjunto. Chivilcoy es pionera en Diversidad pero esto no pasa en todas las ciudades y en todos lados faltan cosas y es necesario seguir en este camino hasta que en algún momento ya no se hable más nada de esto sino que más allá de ser gays, lesbianas, cómo nos vestimos o con quien nos acostamos, somos todas personas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *